Aprende a clasificar la información según su significado en seis categorías principales:
1. Tipos de números: Se exploran las diferentes clasificaciones de los números (naturales, enteros, racionales, irracionales, etc.) y sus propiedades fundamentales.
2. Conceptos y postulados: Se definen los principios básicos de la aritmética y se establecen los postulados que la rigen.
3. Operaciones: Se presentan las operaciones aritméticas, desde las básicas (suma, resta, multiplicación, división) hasta las más complejas (potenciación y radicación).
4. Simbología: Se introducen los símbolos matemáticos propios de la aritmética, facilitando su reconocimiento e interpretación dentro de las expresiones matemáticas.
5. Lógica: Se centra en analizar las relaciones entre cantidades, estableciendo si son iguales o distintas. Además, permite determinar la verdad o falsedad de proposiciones matemáticas y el reconocimiento de patrones.
6. Algoritmos: Se detallan los procedimientos paso a paso para la resolución de problemas específicos.
La clasificación semántica propuesta facilita la comprensión de bloques específicos de contenido dentro de un tema. Además, ayuda a organizar y dar sentido al aprendizaje, facilitando una comprensión más profunda y conectada.
Por ejemplo, el tema comúnmente abordado en clase, como la suma de fracciones, se entiende como un algoritmo que incluye la definición de los diferentes tipos de números que pueden sumarse y los métodos aplicables a cada caso.
Este tema, además, integra otros algoritmos relacionados, como la obtención del mínimo común múltiplo y el máximo común divisor, la conversión de fracciones y la suma de números. Asimismo, incorpora conceptos fundamentales, como el significado de sumar, la naturaleza de las fracciones y las partes que las componen.
La clasificación semántica propuesta también resulta útil para identificar y clasificar errores en la resolución de ejercicios matemáticos, como se muestra en los siguientes casos:
Solución correcta
"La suma de fracciones homogéneas (aquellas con el mismo denominador) se realiza sumando los numeradores y manteniendo el denominador. Si es posible, se simplifica la fracción resultante a su mínima expresión o se expresa como un número mixto o entero".
Soluciones incorrectas
Caso 1. El algoritmo empleado presenta un error al sumar linealmente los numeradores y los denominadores:
Caso 2. El algoritmo o la lógica de procedimiento son correctos, pero al sumar los numeradores se obtuvo un resultado incorrecto. Por lo tanto, el error se encuentra en la resolución de las operaciones básicas:
Caso 3. El error en este algoritmo radica en la incorrecta identificación de las partes de una fracción (numerador y denominador), ya que pasa igual los valores de los numeradores y suma los denominadores. El tipo de error en este caso es conceptual:
Caso 4. No se identifica el propósito del signo "+" en la operación, realizando una multiplicación en lugar de una suma:
Al aplicar esta metodología en la comprobación de ejercicios de matemáticas, facilita la identificación del tipo de error, ya sea algorítmico, conceptual, simbólico o relacionado con la resolución de operaciones básicas.