Para representar fracciones mediante figuras geométricas, se realizan los siguientes pasos:
Paso 1. Determinar el total de figuras geométricas a dibujar.
Paso 2. Establecer en cuántas partes iguales se debe dividir cada figura.
Paso 3. Calcular el total de partes que deben ser coloreadas.
Consideraciones para cada tipo de fracción
NumeradorDenominador
=
Total de partes que se colorean.Partes iguales en que se divide la unidad.
Fracciones propias y unitarias: En estos casos, solo se requiere dibujar una figura geométrica. Esta figura se divide en partes iguales según lo que indique el denominador, y se colorea el número de partes que señale el numerador.
Ejemplos
-Para representar un cuarto, se dividió el cuadrado en 4 partes iguales y se sombreo una.
-Por otra parte, para representar cuatro cuartos, se dividió el cuadrado en 4 partes iguales y se sombreo todo el cuadrado, representando así la unidad.
Fracciones impropias: Para representar fracciones impropias, se divide el numerador entre el denominador para determinar la cantidad de figuras completas que se deben dibujar, considerando lo siguiente:
- Si el residuo de la división es cero, se dibujan tantas figuras como indique el cociente.
- Si el residuo es distinto de cero, se suma una unidad al cociente para determinar el total de figuras a dibujar.
Ejemplo
-Para representar la fracción siete cuartos, primero se divide el numerador entre el denominador:
-Como la división no es exacta, se suma una unidad al cociente, determinando así que se deben dibujar dos figuras:
1 + 1 = 2
-Finalmente, cada figura se divide en cuatro partes iguales, y se sombrean siete partes en total:
Números mixtos: Para la representación de números mixtos, primero se realiza la conversión a una fracción impropia. Luego, se sigue el procedimiento descrito para la representación de fracciones impropias.